Qué debe saber RH sobre la economía ‘Gig’

Gracias, a las plataformas se ha podido generar un fácil intercambio de bienes y servicios, que ahora son fuente para los trabajadores freelance.
Gracias, a las plataformas se ha podido generar un fácil intercambio de bienes y servicios, que ahora son fuente para los trabajadores freelance.
Gracias, a las plataformas se ha podido generar un fácil intercambio de bienes y servicios, que ahora son fuente para los trabajadores freelance.
%
De los trabajadores en EU y Europa forman parte de esta tendencia. (Mckenzie)
Se consolidan en México, Brasil y en menor medida en Argentina, plataformas como Airbnb y Uber.
Nueva manera de emplear
- Este modelo de trabajo ha dado buenos resultados a ciertos talentos y empresas que buscan generar el intercambio colaborativo.
- Permite a las empresas llegar al talento sobresaliente a menores costos.
Diversos perfiles talentales
Si bien, una buena parte de los millones de empleados que integran este mercado, es por los de conductores de Uber, y hoy en día se han diversificado a casi todos los campos.
Principalmente en las actividades de diseño, desarrollos tecnológicos y redactores.
También en una nueva generación para dar servicios como: consultas médicas, psicológicas y consulta legal.
Riesgos
De no existir una regulación inteligente podría aumentar la informalidad laboral, así como velar por el fomento de la inclusión social.
Datos locales de México
- 14.5 millones de mexicanos pertenecen ya a la economía “Gig”
- CDMX 30%
- GUADALAJARA 10%
- MONTERREY 8%
%
Trabajan desde casa
%
Trabajan desde oficinas compartidas
%
Trabajan en coworking
%
Trabajan desde cafeterías o cibercafés
Actividades preferidas de los “giggers o freelancers”
37% Traducción y contenido
33% Diseño y multimedia
25% Marketing y ventas
23% Programación y TI
19% Administración
11% Finanzas
9% Ingeniería
37% Traducción y contenido
33% Diseño y multimedia
25% Marketing y ventas
23% Programación y TI
19% Administración
11% Finanzas
9% Ingeniería

37% Traducción y contenido
33% Diseño y multimedia
25% marketing y ventas
23% Programación y TI
19% Administración
11% Finanzas
9% Ingeniería

