Tras el paso del COVID-19: Big Data para comprender mejor a los empleados
Después de la pandemia, el uso de Big Data se está convirtiendo en la manera más común para gestionar el talento.
La pandemia nos orilló de un día a otro al teletrabajo, y esto obligó a los líderes empresariales a buscar nuevas maneras de gestionar y averiguar las necesidades de sus trabajadores a distancia, por lo que adoptar los procesos de digitalización se volvió una necesidad.
El aplicar procesos apoyados por el análisis de Big Data permite generar soluciones para mejorar el compromiso de los empleados y a comprender las necesidades de nuestro talento a través de la captación y clasificación correcta de los datos.
Además de evaluar el impacto del trabajo y productividad, permite conocer nuestra fuerza laboral, sus procedimientos, cultura y prácticas.
STIN, a través de esta solución logra que el área de Recursos Humanos de las organizaciones conviertan sus datos en una ventaja competitiva.
Estos son algunos de los aspectos que podemos conocer en nuestros colaboradores con el análisis de Big Data:

1. Distintas habilidades
Podemos saber para qué son capaces y cuáles tareas desempeñan mejor en beneficiar a la actividad de la empresa y a las personas que la conforman.

2. Los aspectos que aumentan la productividad
Investigar sus demandas y necesidades, qué les motiva y cuál es su nivel de satisfacción laboral que ayuda a aumentar el rendimiento de los empleados.

3. Las necesidades del talento
Basándose en el análisis de datos se puede saber cuándo se necesitan realizar adaptaciones especiales de capacitación y de herramientas; e incluso identificar en que momento el empleado pasa por estrés y necesita vacaciones.

4. Nuevas medidas de atracción
Al estudiar los patrones en las horas de reunión, el trabajo fuera del horario de atención, las redes, el uso del correo electrónico y mensajería instantánea nos pueden ayudar a generar estrategias para aumentar la satisfacción laboral.

5. Estilos de trabajo
Al estudiar los patrones en las horas de reunión, el trabajo fuera del horario de atención, las redes y el uso del correo electrónico y mensajería instantánea nos pueden ayudar a generar estrategias para aumentar la satisfacción laboral.

6. Equipos eficientes
Basados en el punto anterior, permite que se conjuguen las habilidades y personalidades de la mejor manera para aumentar la productividad.

7. Medir la cultura
Saber cómo se interpretan las acciones y valores de la empresa y cuál es la cultura laboral que adoptan las personas dentro de la organización.

8. Anticipar respuestas de los empleados
Detectar las necesidades y carencias de la empresa, además del talento para optimizarlas antes de implementar determinadas prácticas y cómo puede afectar a la productividad y rentabilidad.

Servicios, Tecnologías e Innovación
Aplicar toda nuestra experiencia para incrementar el valor del negocio del cliente, a través de la mejora de sus competencias, prácticas de trabajo y aprendizaje.