6 aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) con Big Data que mejoran la productividad de RH

Inteligencia Artificial (IA):
Es la capacidad adquirida por las máquinas en analizar una gran base de datos, con lo cual se desarrolla procesos y mecanismos para que puedan emitir funciones cognitivas.
1. Su aplicación en RH
Es cambiar el entendimiento de las áreas y experimentar cambios evolutivos hacia los nuevos perfiles de competencias requeridas en la forma correcta para mejorar el rendimiento y la productividad.
2. Perfiles que tienen mayor relación con su aprendizaje
- Sistemas informáticos, gestión de algoritmos y especialistas en Big Data.
- El 65% de los niños que acaban de empezar el colegio, trabajarán en un futuro en puestos que aún no existen.
- La IA agrupa datos que proporcionan conocimientos de diferentes áreas para evaluar talentos.
3. Las empresas ante la digitalización
- Hay que analizar la capacidad productiva del talento de una empresa y su aplicación permitirá descubrir sus conocimientos. Permitirán a los reclutadores predecir las tendencias de la necesidad de dichos perfiles.
- El diseño y ejecución de planes de mejora para la empresa, es el desafío mayor al que se enfrentan los reclutadores.

4. Los prejuicios de los sesgos cognitivos
- Los juicios emitidos sobre alguien al momento de llegar a conclusiones incorrectas en un hecho o una conducta.
- Trabajar con elevado número de datos, da la posibilidad de ordenar la información. Guiarse por juicios y pensamientos emitidos por el primer encuentro.
5. Automatización en las tareas de RH
- Se eleva la productividad en 14 horas a la semana en tareas manuales con la automatización, su aplicación será habitual en los próximos 5 años. Categorizar currículos para clasificar y parametrizar la búsqueda de puestos vacantes, lo que incrementa la efectividad en poco tiempo y la asertividad en entrevistas.
- La automatización ahorrará tiempo y energía que se podrá invertir en las fases posteriores.
6. ¿La Inteligencia Artificial será una amenaza?
- La tecnología fue creada en facilitar determinados procesos y conseguir productividad mayor para llevarla a cabo cada día de un área obligatoria. Importante que el cerebro esté activo y resuelva problemas que enfrentamos a diario.
- Aprovechar automatizar determinados trabajos, esto hará lograr los objetivos propuestos mucho más rápido.
- Permitirá llegar a procesos no imaginados en abrir mentes receptivas con propuestas tecnologías para alcanzar equilibrio entre la tecnología y la humanidad. Resolver enigmas y superar obstáculos que quizás el ser humano tardaría el doble de tiempo.
7. Sus principales ventajas
- Fuente de crecimiento: análisis de los datos que permite encontrar modelos y predecir acontecimientos.
- Soluciones personalizadas: elaboración de patrones de clientes supone la creación de comunicaciones altamente personalizadas.
- Reducción de errores: alto grado de precisión en los resultados.
- Agilidad: rapidez en análisis de datos complejos para agilizar la toma de decisiones empresariales.
- Lenguaje natural: entendimiento del lenguaje natural humano y el software puede solucionar cuestiones de empresa de manera sencilla.
- Aumento de la productividad: sustitución de tareas rutinarias por software inteligente de mayor eficiencia.

Deja tu comentario