Trabajo remoto con nuevos planteamientos: formas de vida en casa denominadas “co-living”
1. Vivienda organizada para dormir, ahora se plantea como estancias flexibles
- No solo en descansar, sino para relacionarse más con los vecinos.
- Deseo de conseguir más espacios exteriores comunes, descubrir valor en las terrazas y jardines.
- La ciudad difícil, porque el efecto del teletrabajo y la tendencia es vivir fuera de las ciudades.
2. No desaparecerán oficinas
- Se destinará parte de lo que antes era espacio de trabajo a de colaboración y reunión.
- El trabajo remoto es una opción, que no merma la productividad y que puede ahorrar espacios en las oficinas: el formato clásico de oficina cambiará.
3. Cómo serán los nuevos centros de trabajo
- Más amplios para cumplir las normativas de distanciamiento social y contemplar los espacios que sobran en oficinas.
4. Nuevo perfil tiene el inversor en Proptech
- Creciendo porque el sector inmobiliario necesita transformarse reinventarse digitalmente y desmontar muchas barreras.
- Mejorar la vida en comunidad y promover la buena vecindad durante el confinamiento.
- Desarrollar plataforma de intercambio para la economía circular y la solidaridad.
- Trabajar en soluciones para celebrar juntas de vecinos virtuales, socializar entre ellos y dar más valor al comercio de proximidad, considerando que no solo la única vía sea Amazon.
5. Tendencias de futuro es el coliving
- Los profesionales que viven desplazados o durante un periodo corto en una ciudad, tienen mayor disposición de confinarse con extraños.
- El coliving crecerá en disposición de compartir espacio con gente que tenga los mismos intereses.
- Posiblemente se potenciará por ser una opción para propietarios que tenían pisos en alquiler turístico, pues da más rentabilidad que el tradicional.
- Mr. Neiborhú. Surgida de Innomads, reinventará la forma en que interaccionamos en la vida y la comunidad de nuestros vecinos. Transformará el papel del administrador.
- Trioteca. Resolver problema de encontrar hipoteca sin necesidad de consultar una decena de entidades bancarias.
- Inviertis. Permitir pequeños inversores compren un piso con inquilino.
- HiGuests. Invertir en esta startup nacida en Dubai para gestionar apartamentos turísticos, aunque no es el mejor momento. Cofundadores conocen muy bien el sector y cuentan con software muy potente.
- Akiles. Gestiona accesos integrales digitales a oficinas. También podría servir para comunidades de vecinos.
- Livo. Buscar pisos con características determinadas y los convierten en un coliving.
Deja tu comentario