Incremento del 30% en Internet por demanda de la digitalización bajo el confinamiento
- 184 minutos más de Internet en los teléfonos, esto cambiará los patrones de consumo generacional.
- Generación “Y” y “Z”, dedican mayor consumo a Internet en las noticias, que los adultos.
- Más jóvenes con tiempo invertido para ocio en sus Apps.
Plataformas detectan incremento en contenidos y demanda de reproducciones
- YouTube de mayor utilidad se concentra en cuatro categorías: Contenidos infantiles, entretenimiento, fitness y videojuegos.
- Conexión social, crece obligada por las circunstancias, consumiéndose más medios digitales.
- YouTube en sus canales registraron en la 1ª mitad de marzo 294 millones de reproducciones y en la 2ª mitad superaron los 400 millones.
Sin retorno en el confinamiento; cuales se quedan y cuales se van.
- Con el confinamiento se han descubierto canales afines a sus gustos o necesidades, por lo que no se sabe si se seguirá consumiendo estos contenidos o solo al finalizar la cuarentena.
- Internet es el reino imaginario, continuará siendo real y exigirá más de las apps sociales favoritas.
- Las falsedades de Internet no parecerán tan inofensivas al regreso laboral.
- Estos incremento del uso de aplicaciones, no volverán a los niveles previos del COVID-19:
- Educativas 105%
- Comunicaciones en línea 65%
- Videojuegos 30%
El mercado post-confinamiento
- Consumidores más abiertos al desarrollo de productos y experiencias que transcurran en línea.
- Las interacciones impactarán más allá de la crisis. Los consumidores buscarán experiencias innovadoras online, que ofrezcan y estén más abiertos a vivirlas.

Las pantallas se convierten en necesidad
- Al final de la cuarentena traerá consigo una breve etapa de aversión a las pantallas, se priorizará el contacto humano al virtual, y se dedicará más tiempo al mundo real.
- Fase que también pasará y creemos que en un futuro se normalizará.
- Se vigilará más el tipo de contenidos y los hábitos de consumo, sobre todo con los más pequeños, los padres se asegurarán de la calidad de los contenidos, los cuales sirvan para que eduquen a sus hijos.
- Buenos hábitos de tiempo de pantalla, como no tener aparatos en la mesa o bien apagar el dispositivo al menos una hora antes de dormir. Los tiempos adecuados de cada familia en las pantallas son diferentes.

Deja tu comentario