Imagen: freepik.com
1. Conectar máquinas
%
De reducción de costos
2. Acumular los datos
en una mejor forma
Procesar, analizar y almacenar datos con programas capaces de ejecutar acciones automatizadas, para una mejor toma de decisiones en el negocio. Permite comprender tendencias y comportamiento de clientes.
Usar datos de la IoT, planear la competitividad, ofrecer nuevos servicios y productos innovadores.

3. Mejorar la conectividad
de la empresa con nuevos datos
Dispositivos conectados en un sistema centralizado, para facilitar el manejo de información en la identificación de patrones de actividades y subsanar errores. Con sensores conectados a una red, se puede monitorear los rendimientos de equipos, para obtener fallos preventivos, ahorro de tiempo, dinero y daños, además una mayor conexión. Con datos digitalizados y su concentración se logran más formas de ser productivos.
4. Facilitar las conexiones
en lugares de difícil acceso
Aplicaciones conectadas entre dispositivos en zonas de mala cobertura, bajo tierra y lugares difíciles de acceso, que dan pasó a estaciones de redes actualizadas con nuevas tecnologías. Y como primer paso es a la 5G, que se usó en los juegos olímpicos de invierno de Corea para su área específica.

5. Tecnología
más barata y ecológica
6. Mejorar la seguridad
integral de los empleados
Sistemas inteligentes para identificar los pasos habituales de los empleados con una atención especial de seguridad, planear rutas preventivas y reducción de accidentes, robos con sensores que detecten movimiento. Conexiones de internet susceptibles de hackeo, evitándolo con la formación de los empleados y protección de infraestructuras esenciales de la información privada.
7. Creación de nuevos
modelos de negocio.
Big data con alineación al internet de las cosas, lo cual permite sacar provecho sobre comportamiento de personas, como nuevas capacidades talentales, y de los productos registrar patentes, fortalecer la marca, mejorar mantenimientos preventivos y reducir tiempos muertos de cadena productiva. Construir nuevos canales de venta, conectar el mundo físico al virtual, permitir interacción con consumidores con el mundo online, maximizar ingresos y controlar gastos de mantenimiento.