Imagen: freepik.com

Salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) , como lo ha sugerido el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no es tan sencillo. Antes de dar ese paso, la nueva administración debería asomarse al siguiente mapa de la Unió Americana, donde se muestra la dependencia que tienen miles de manufacturas hacia el mercado mexicano, y los beneficios que el acuerdo comercial ha generado, ya no se diga para los inmigrantes, sino para millones de ciudadanos estadounidenses.
Solo en la franja fronteriza, estados como Arizona, Nuevo México, Texas y California, tienen a México como el principal destino de sus exportaciones, las cuales suman 269 mil millones de dólares desde que se puso en marcha el tratado norteamericano. Una interrupción del TLCAN afectaría complejas cadenas productivas, pues los insumos de una gran variedad de maquinaria y equipo se producen y maquilan en ambos lados de la frontera.
Tres décadas de sociedad
Los primeros indicios de la integración comercial entre México, Estados Unidos y Canadá datan de la década de 1980.

Octubre, 1988.

1990

Junio, 1990.

Febrero, 1991.

Diciembre, 1992.

Diciembre, 1992.

Enero, 1994.
TRES DÉCADAS
TRES NACIONES


El tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del tratado como son: La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Canadá

Producto Interno Bruto (USD)
Comercio entre los países miembros del TLCAN
Inversión extranjera directa
Empleos creados entre 1993 y 2008
Nivel de empleo nacional, 2008
México

Producto Interno Bruto (USD)
Comercio entre los países miembros del TLCAN
Inversión extranjera directa
Empleos creados entre 1993 y 2008
Nivel de empleo nacional, 2008
Estados Unidos

Producto Interno Bruto (USD)
Comercio entre los países miembros del TLCAN
Inversión extranjera directa
Empleos creados entre 1993 y 2008
Nivel de empleo nacional, 2008

Los objetivos del tratado
Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las partes.
Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
Aumentar sustancialmente las actividades de inversión en los territorios de las Partes.
Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las partes.
Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
Establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este tratado.
¿Sabía usted?

Desde que el TLCAN entró en vigor...
El comercio de mercancías entre los socios del TLCAN se ha más que triplicado, alcanzando US$946.1 mil millones de dólares en 2008. Durante ese período, el comercio entre Canadá y Estados Unidos se ha casi triplicado, mientras que el comercio entre México y Estados Unidos se ha más que cuadriplicado.
Actualmente...
Los países socios del TLCAN intercambian bienes con un valor aproximado a US$2,6 millones de dólares diarios, lo que equivale a US$108 millones de dólares por hora.
Desde que el TLCAN entró en vigor...
El tamaño de la economía de América del Norte se ha más que duplicado: El producto interno bruto (PIB) combinado de Canadá, Estados Unidos y México superó los US$17 billones de dólares en 2007, comparado con los US$7.6 billones registrados en 1993.
En 2008...
La inversión extranjera directa que Canadá y Estados Unidos recibieron de la región del TLCAN alcanzó los US$469.8 mil millones de dólares. Por otro lado, México se ha convertido en uno de los mayores receptores de inversión extranjera directa entre las economías emergentes, al recibir más de US$156 mil millones de dólares procedentes de los países socios del TLCAN de 1993 a 2008.
Los niveles de empleo de América del Norte...
Han aumentado casi 23% desde 1993, lo cual representa la creación de 39.7 millones de puestos de trabajo.
El beneficio de las compañías
«El TLCAN ha proporcionado la certidumbre y previsibilidad que los inversionistas necesitan para hacer negocios, eliminando las barreras arancelarias y generando la confianza necesaria para promover el comercio entre los tres países miembros del Tratado. En este marco favorable para los negocios, la compañía mexicana Mabe ha surgido como un proveedor de electrodomésticos líder en el mundo, con más de 60 años de experiencia en el mercado.«
«Al aumentar las ventas, Unique decidió mantener su división de investigación y desarrollo en sus oficinas centrales de Nueva Escocia pero trasladó su sección de comercialización y ventas a California. TJ’s Jeanswear, un socio nuevozelandés que trasladó sus operaciones a Parras, México, producirá y distribuirá pantalones vaqueros a la medida a los clientes de Unique, un “gran sector de crecimiento” para la compañía. El establecimiento de esta sociedad para la fabricación de pantalones vaqueros en una región mexicana rica en textiles, encuadró en forma muy natural, dice Shaw Weeks.»
«Desde la implantación del TLCAN, las exportaciones de Caterpillar a Canadá y México han aumentado en 300 y 473 por ciento, respectivamente. El crecimiento en el número de los empleos ha ido a la par del crecimiento de las exportaciones, lo que ha dado lugar a que el empleo de Caterpillar en los Estados Unidos, haya aumentado en un 33 por ciento hasta llegar a casi 50,000 empleados desde que el Tratado entró en vigor. También en Canadá y México, donde Caterpillar ha estado presente en la manufactura desde hace casi 30 años, el empleo ha crecido en casi 8,000 trabajadores en México y 700 en Canadá.»