- Desarrollar tecnología de punta, registro de patentes e inversión en investigación y desarrollo.
- Calidad de su educación superior, científicos y ecosistema emprendedor.
Indicadores de un país más innovador que otro
- El combatir contra la pandemia de COVID-19, aceleró la innovación por el desarrollo y masificación de tecnologías para contener el virus.
- Competencia del mercado de las vacunas, incrementó el uso de herramientas de comunicación a distancia.
Índice de innovación de Bloomberg
1° Corea del Sur
País más innovador del mundo en los últimos 7 años. Aumentó el registro de patentes. Incrementó al máximo la investigación del desarrollo y manufactura con nuevos procesos en pandemia.
2º Singapur
País más pequeño del sudeste asiático con una inversión en educación superior y excelencia en universidades.
3º Suiza
Líder en áreas tecnológicas, financieras y biotecnológicas.
4º Alemania
En este año bajo de la primera posición a esta, por el retroceso en la cantidad de trabajadores calificados y la falta de una estrategia para el desarrollo de tecnología de la próxima generación en la economía digital.
América Latina
- Brasil (posición 46), Argentina (51), Chile (54) y Uruguay (56).
- Costa Rica países con mayor innovadores de América Latina en inventos más sorprendentes.
E.U.A.
- En el 2013, fue el 1er lugar en el índice de innovación. En el 2020 cayó a la posición 11 por causa del mal desempeño en educación superior, a pesar de su fama mundial. Era el líder indiscutible en ciencia e ingeniería y ahora es menos dominante.
Los países más innovadores del mundo
PAÍS | LUGAR |
Corea del Sur | 1 |
Singapur | 2 |
Suiza | 3 |
Alemania | 4 |
Suecia | 5 |
Dinamarca | 6 |
Israel | 7 |
Finlandia | 8 |
Paises Bajos | 9 |
Austria | 10 |
Motivos en la pérdida de liderazgo
- Innovaciones que provienen de empresas pequeñas, tardan más tiempo en llegar a los consumidores como productos finales.
- El futuro es mejorar el sector de manufactura con una inversión de US$300.000 millones en investigación, desarrollo, y tecnologías de vanguardia, una política que, de llevarse a cabo, podría optimizar la competitividad de la mayor economía del mundo.