Imagen: freepik.com
Son la conmemoración de importantes fechas nacionales, como, por ejemplo; el día de la Independencia de México y también internacionales que merecen la pena honrar.
¿Qué se celebra durante el mes de septiembre?
-
- 5 de septiembre. Día de la Mujer Indígena
- 8 de septiembre. Día de la Alfabetización
- 10 de septiembre. Día Mundial de la Prevención del Suicidio
- 12 de septiembre. Día del Historiador
- 13 de septiembre. Día de los Niños Héroes
- 14 de septiembre. Día del Charro
- 16 de septiembre. Día de la Independencia de México
- 19 de septiembre. Día Nacional de Protección Civil
- 21 de septiembre. Día Internacional de la Paz/Mundial del Alzheimer
- 27 de septiembre. Día de la Consumación de la Independencia de México
Estas son las efemérides mexicanas más importantes durante septiembre
13 de septiembre. Día de los Niños Héroes de Chapultepec
En el año de 1847 en el Castillo de Chapultepec, donde funcionaba el Colegio Militar, se llevó a cabo una de las batallas más emblemáticas de la guerra entre México y Estados Unidos. Un grupo de 12 y 19 años de edad dieron su vida por defender a la patria, razón por lo que son conocidos como los Niños Héroes.
Las celebraciones para honrar las memorias, se llevan a cabo en el Castillo de Chapultepec.
14 de septiembre. Día del Charro
Entre canciones, mariachis, guitarras, bailes tradicionales y demás, se lleva a cabo la celebración del Día del Charro. Una fecha emblemática que describe el valor, el esfuerzo y la nobleza del pueblo mexicano, mediante la utilización de esa hermosa vestimenta típica.
16 de septiembre. Día de la Independencia de México
El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla, lanzó el llamado “Grito de Dolores”. Por medio del cual convocó al pueblo mexicano a sublevarse en contra de la autoridad Virreinal de la Nueva España y conseguir la Independencia de México.
Las celebraciones de esta fecha son majestuosas y se llevan a cabo en todo el país. En el zócalo de la Ciudad de México, el presidente con invitados importantes, se festeja lanzando el “grito” y acompañado con el repique de campanadas. Con esto se inicia la conmemoración del Día de la Independencia.
Entre las notas del Himno Nacional, los colores patrios, la mejor gastronomía y el desfile militar se conmemora este día tan relevante para el pueblo mexicano.
27 de septiembre. Consumación de la independencia de México
Esta es otra de las fechas patrias más importantes de México y que enaltece el orgullo nacional. El 27 de septiembre de 1821, Agustín de Iturbide entró triunfante a la ciudad para anunciar la consumación de la Independencia Mexicana. Es decir, este día es el símbolo como nación independiente, libre y soberana.