Imagen: freepik.com

Tecnoadicciones y tecnoestrés, se derivan del mal uso de TIC
Definición: Estado psicológico negativo al uso de TIC con incapacidad para gestionarlas de manera saludable, (Craig Brod).
La Web, “organismo vivo” que evoluciona
• 1966; creación del Internet, el cual no ha dejado de cambiar y perfeccionarse. La primera red fue Arpanet.
• 1990; web 1.0 unidireccional sin interactuación, solo se puede consumir el contenido.
• 2004; web 2.0, permite compartir información de foros y blogs con comentarios en redes sociales.
• 2010; web 3.0, asociada la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red.
• 2016; web 4.0, ofrece desarrollar comportamientos inteligentes predictivos para poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando lo que pedimos, deseamos o decimos.

Tecnoestrés y los trabajadores en el uso de TIC en el puesto laboral
Recursos disponibles para satisfacer exigencias del mundo digital:
- Móvil y el correo electrónico; la comunicación mediante aplicaciones de mensajería instantánea o el uso de ordenadores portátiles o tabletas.
- Trabajador con manejo de nuevas tecnologías; los cambios constantes exigen actualización constante sin sentirse del todo preparado.
- Uso excesivo de TIC; Un35 % de trabajadores lo maneja así, lo que produce problemas o consecuencias negativas, con un bajo rendimiento, fatiga visual, posturas inadecuadas, discusiones de pareja y no tener tiempo de convivir con amigos.
- Dar respuesta tecnologías de origen laboral; el 65% de los trabajadores están preocupados en contestar correos y teléfono, incluso con extensión de horario e invasión de la vida personal. Observatorio de prevención de riesgos laborales.
Tres tipos de tecnoestrés:
Experimenta altos niveles de activación fisiológica no placentera, tensión y malestar en el uso en presente y futuro de TIC. Ansia que lleva a actitudes escépticas y pensamientos negativos sobre su capacidad y competencia.
Agotamiento mental y cognitivo del uso de TIC en actitudes incrédulas y creencias, lo que genera ineficacia en su aplicación. Tipos: síndrome de la «fatiga informativa» que sobrecarga la comunicación que se utiliza en Internet. Falta de competencia estructurar y de asimilar nueva información en red informática, además de aparición de cansancio cerebral.
Tecnoestrés específico e incontrolable compulsión de utilizar de TIC, durante largos períodos de tiempo. Querer estar al día de los últimos avances tecnológicos, que acaban siendo dependientes y estructuran una vida tecnología.
Síntomas de tecnoestrés en la salud de las personas
7 de 10 empleados consideran la imposibilidad de “desconectarse” del móvil, la tableta o las redes sociales, siendo una causa principal del tecnoestrés.

El empleado desarrolla actitudes.
Sentimientos negativos hacia TIC con síntomas fisiológicos y emocionales típicos del estrés, la ansiedad, agotamiento mental y aislamiento social son dependencias del uso de la tecnología.
Desajustes y trastornos.
Reflexionar acerca de cómo está afectando la era digital que vivimos en la salud de los empleados.
