Imagen: freepik.com
Enfrentar estos problemas complejos requiere una nueva visión estratégica de aprendizaje entre la fuerza laboral de los negocios.
1. Nos enfrentamos a algunos hechos que invitan a la reflexión sobre RR. HH.
- La escasez de trabajadores está frenando a las economías.
- A las empresas les resulta más difícil cubrir puestos de trabajo que hace 5 años.
2. Contratación: cada vez es más difícil cubrir muchos puestos
Esto puede ser un motivo de preocupación, pero algunas nuevas prácticas prometedoras ofrecen esperanza, y se está resignificando el concepto de enseñanza.
3. Los procesos de aprendizaje
- Hoy en día, los aprendizajes son mucho más sofisticados.
- Combinan capacitación remunerada en el trabajo con instrucción en el aula para preparar a los empleados en carreras altamente calificadas.
- Los trabajadores se benefician del aprendizaje al recibir una educación basada en habilidades, lo cual los capacita para ocupar puestos bien remunerados.
- Estos programas ayudan a los empleadores a contratar, construir y retener una fuerza laboral más productiva y con mayor capacitación.
- No hay prerrequisitos educativos de edad, de género, de condición económica o social, o de habilidades para participar del aprendizaje. Esto lo hace más atractivo.
4. Los aprendizajes atraen a adultos de diferentes contextos, grupos de edad y socioeconómicos
Muchos programas ofrecen capacitación en trabajos reales con un salario sostenible, y la mayor parte del tiempo se desarrolla de cara al cliente.
- Lo primordial del aprendizaje es que permite ocupar un puesto remunerado dentro de la estructura, con la oportunidad de avanzar en la organización.
- Es necesario buscar candidatos para estos programas entre un grupo de talentos diverso que se extienda más allá de aquellos con títulos de cuatro años.
- La formación es una competencia fundamental: un programa de aprendizaje es una inversión en los individuos.
5. Por qué desarrollar casos comerciales con base en los aprendizajes
- La diversidad de pensamiento y antecedentes proporciona grandes ventajas a una organización, y los aprendices están motivados para tener éxito.
- Las personas que participan en este tipo de procesos son más leales, y se ha comprobado que se traduce en una menor tasa de deserción.
6. Objetivos para el desarrollo de los empleados
- El aprendizaje debe ser estructurado a partir del trabajo.
- Una parte de la formación de los aprendices puede desarrollarse de manera virtual.
- La adaptación a estos procesos debe incluir interacciones uno a uno con un asesor, para mantener una supervisión cercana.
- Es necesario asegurarse de contar con los líderes correctos para supervisar y con infraestructura de apoyo suficiente.
- El enfoque debe basarse en la capacitación de los empleados.
- La retroalimentación es increíblemente importante: los supervisores deben saber cómo proporcionar comentarios asertivos y estructurados.
- El talento, la organización y la formación contribuyen al éxito de un programa de aprendizaje y de toda la empresa.
- Las empresas pueden asociarse con otros actores para implementar redes de aprendices y empleadores a nivel nacional
- Una red de aprendices deberá ofrecer pasantías adecuadas a las necesidades de cada organización.
- Desarrollar un enfoque de aprendizaje innovador para la contratación.
- Los aprendizajes cambian vidas ¡hay que abrazar la innovación y “pensar fuera de la caja”!
En resumen
Frente a los retos que enfrenta actualmente RR. HH., las organizaciones deben invertir más en los individuos en el aprendizaje. Esto mejorará la retención y ayuda a lidiar con la escasez de empleados calificados al tiempo que favorece el desarrollo profesional de los trabajadores.
Fuente: The Society for Human Resource Management (SHRM)