El Teletrabajo: ante el futuro del trabajo en su incorporación obligada por la pandemia mundial

Es el desplazamiento de casi a todos los empleados a sus domicilios dentro de los países propensos al presentismo. Marca una nueva modalidad poco practicada antes de la emergencia sanitaria y las relaciones laborales, también necesitan adaptarse a la actual realidad, ante un incremento en cómo gestionar sus retos.
Urgencia de iniciar su regulación
El derecho a la privacidad o desconexión digital, alcanzará al 25% de los países industrializados.
Adaptar leyes diferentes a la digitalización y garantizar unas condiciones sanas de trabajo.
Proteger al trabajador con las garantías suficientes para mantener su dignidad humana.
Adaptar a los empleados a la automatización y las nuevas tecnologías, solo se tiene que tener en cuenta la situación digital.
Atender las diferentes posiciones individuales de los empleados, como el caso de las personas mayores, que les cuesta más manejarse con estas herramientas.
Diferenciar el teletrabajo con su metodología, estructuras y sistemas
Trabajar desde casa, no es más que una conexión remota.
Una inversión masiva en educación y formación si se pretende que funcione.
Grave déficit de perfiles digitales, parte de la solución es la recualificación del mercado laboral, en especial al más envejecido.
Como recuperar a los empleados que se pueden quedar fuera del nuevo modelo.
Es un modelo que exige ser lo más incluyente posible para su transición hacia lo digital y sostenible.

Conciliación relativa
Los padres no se distribuyen de la misma manera el tiempo dentro del hogar cuando se tiene hijos muy pequeños a adolescentes bajo su responsabilidad, es una puerta abierta a incrementar las desigualdades.
La solución no está en que a las tres de la mañana termine su jornada laboral.
La administración tiene que garantizar diferentes espacios en función de las circunstancias personales.
Una desigualdad que puede convertirse en una de género. Importante es defender la flexibilidad que aporta este modelo tanto a las empresas como a los empleados hombres y mujeres.
Se trata de la única actitud posible ante una digitalización que se ha acelerado aún.
La economía de plataformas con un impacto evidente en el mercado laboral
Los nuevos modelos de negocio que ha generado afectan directamente a los trabajadores como a la relación que mantienen con las empresas.
En un contexto como el actual, de gran incertidumbre y crisis económica sin precedentes en la historia reciente y con un desempleo en su alza, la desprotección puede aumentar un poco más por la necesidad de disponer de unos ingresos mínimos.
Es un algoritmo el que regularía las relaciones de trabajo, por lo que no habría a quien reclamar.
Definir el nuevo modelo de trabajo y las oportunidades que se van a abrir en sectores estratégicos, como el de la protección del medio ambiente y la economía circular.
El teletrabajo ha abierto una nueva realidad con consecuencias dispares, que nos toca afrontar a todos por igual y a una velocidad no apta para rezagados.

Deja tu comentario