9 acciones postpandemia en digitalizar habilidades
1. La digitalización creció el 191% en 2020
- Las ofertas dirigidas a perfiles digitales incrementó un 56%.
- Perfiles multidisciplinarios y flexibles con una visión estratégica.
- Habilidades para gestionar equipos remotos y capacidad de trabajar en entornos tanto híbridos como digitales.
2. La flexibilidad es una forma clave de trabajar en 2021
- Facilitar las jornadas semanales, al trabajar desde casa y/o acudir a la oficina.
- Las modalidades flexibles permiten un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal.
3. Adaptación a una vida mixta entre física y virtual
- El agregar flexibilidad ofrece ventajas a las empresas de mejorar el talento, porque pueden trabajar con profesionales distribuidos por el mundo y sin una disminución en la calidad del trabajo.
4. Uberización, amazonización o googleización
- Adoptar modelos digitalizados.
- Comprar y obtener servicios en un clic.
- Se requieren de áreas de ciberseguridad, Big Data, IA y cloud computing.
- Exige un crecimiento en la demanda de nuevos perfiles.
5. Negocios consolidados en el comercio electrónico y logístico
- Reforzar canales en la venta online con áreas de logística, transporte, informática y telecomunicaciones.
- Sector sanitario con una fuerte demanda en la segunda ola de contagios en enfermeros, teleoperadores, limpiadores, comerciales y asesores inmobiliarios.
6. Transformar tareas con adopción de tecnología
- Nuevas habilidades y cambios de trabajo entre seres humanos y máquinas.
- 97 millones de nuevos puestos adaptados a una nueva realidad laboral.
- Actualización profesional constante con un mejor desempeño de funciones, (upskilling).
- Adquisición de nuevas capacidades y competencias para adecuarse a los cambios frente a situaciones de crisis e incertidumbre, (reskilling).
- Adaptación para encontrar cambios de habilidades de mayor relevancia.
- Las habilidades blandas de mayor demandada son:
- Capacidad de trabajar en equipo 71%
- Proactividad 58%
- Capacidad de resolver conflictos 53%
7. Cambio de mentalidad para realizar transiciones vitales
- Dejar el modelo convencional de demanda, por medio de un estudio más amplio.
- Desarrollar ciclos profesionales de cambios frecuentes, cuantas veces sea necesario.
- Disciplinas completas, que ahora se realizan de forma totalmente distinta.
8. Reiniciar y reinventarse en un mundo digitalizado
- Sobrevivir a cambios que ya se están produciendo en las empresas con modelos de negocios automatizados, además de estarlos actualizando.
9. La adaptación y sus implicaciones
- Cambios en todos los niveles en herramientas de trabajo ágil como Zoom, Slack, Teams, Hangouts o WhatsApp.
- Formas de trabajo flexible con transformación digital: community manager de vida y profesional con redes de comunicación externa e interna.
- Conversar, motivar, valorar, aplaudir y juzgar lo que se produce en canales de comunicación.
- Cuidar y cultivar la marca personal con una imagen positiva y buena reputación, en canales personales de comunicación de directivos y empleados.

Deja tu comentario