Imagen: freepik.com

“En el centro de la transformación educativa están las personas no la tecnología”
1. La digitalización acabará con la formación presencial en las escuelas de negocio
- Evolucionan ajustándose cada vez más con las empresas y la sociedad para saber que aporta mayor valor en la próxima recuperación económica.
2. Integrar tecnología en la educación
- A las necesidades reales de cada economía con un pequeño componente presencial que incremente la cultura profesional de los participantes.
3. Impacto de la transformación digital en el campo educativo
- Dejar de enseñar conocimientos muy modernos para centrarse en explicar qué realizar con ellos y cómo aplicarlos a su realidad cotidiana.
- El virus transforma a las empresas a no dudar de lo fundamental y urgente de una transformación digital, además de su impacto en el campo de la formación.
4. Habilidades del capacitador en cualquier organización post COVID-19
- Estar continuamente formándose a lo largo de toda su carrera.
- Buscar nuevas oportunidades en un mundo que cambia muy deprisa.
- Revisar el modelo de negocio en el contexto de la revolución tecnológica.
- Desarrollar la posición dentro del ecosistema con modelos de crecimiento más allá del orgánico.
- Impulsar a las organizaciones hacia el siglo XXI.
- Comprometer al talento y mejorar la reputación de la empresa e imagen de su marca.

5. Ofrecer alternativas, visiones y soluciones
- A las organizaciones sobre alternativas empresariales y a sus socios a nivel mundial.
6. Desarrollar nuevas iniciativas
En los rubros de interés en tendencias innovadoras de diversos sectores que les ayuden a las empresas y alumnos en la crisis actual, se destaca los siguientes:
- Solucionar cualquier duda de salud relacionada con la pandemia.
- Diversos webinars dirigidos a profesionales sobre temas como el futuro de la economía mundial o medios para cerrar una ronda de inversión en esta coyuntura.
- Desarrollo de contenidos didácticos pensados para el colectivo de alumnos.
- Formar red de antiguos alumnos que formen núcleos de talento para solucionar proyectos urgentes en las empresas y centros de salud.
- Red informativa de artículos con análisis, cursos online y hasta webinars, que expliquen los retos económicos en el mundo post-COVID-19.
- Desarrollo de programas MBA a través de clases online, que se está llevando a cabo regularmente en webinars para ayudar y asesorar a empresarios y directivos a gestionar el modo más eficiente posible, de la mano de los expertos de la escuela.
- Alentar exalumnos a impulsar iniciativas solidarias y fomentar la publicación de contenido de interés para reducir la incertidumbre de diversos temas.
7. Redefinir el concepto de una escuela de negocios de calidad
- Es el desafío para las que deseen sobrevivir y prosperar, donde pongan énfasis en su creación de valor, tanto en la relación con las necesidades económicas como sociales. Un material obligatorio es leer: ‘E-Learning’ formarse o reciclarse en mejorar la empleabilidad.
8. Profundos cambios que vienen para el año 2050
- El estudiante tendrá un plan totalmente personalizado a sus capacidades, horario y desempeño profesional. Gracias al impacto que habrán tenido en la educación tecnologías como la IA, el machine learning o el Big Data.
9. Nuevas posibilidades de desarrollo
En los diversos campos para las empresas que quieran participar:
- Omnicanalidad de dispositivos y plataformas, permitirá a los usuarios a disponer de contenidos en cualquier momento y lugar.
- Implantación de la tecnología cuántica que incremente niveles exponenciales del intercambio de datos y la seguridad de los contenidos.
- Robótica cognitiva, aplicada para potenciar el pensamiento lógico y deductivo, son modelos aplicados al campo educativo.
- Inteligencia Artificial (IA) para reproducir eventos del pasado o interactuar con organismos microscópicos.
- Acceder a nuevas fuentes de conocimiento, a través del Big Data, en ofrecer cursos para mejorar habilidades de trabajo y búsquedas en la red.

