4 perfiles de la nueva categoría profesional “Nómadas digitales”

Posibilitadores: factores tecnológicos como expansión de Internet y sofisticación de tecnologías de la comunicación e informática.
Permite realizar tareas de forma remota: digitalizar el trabajo abre un mundo de posibilidades.
Los perfiles son:
1. Soledad y desarraigo
- Conocer gente de forma temporal.
- No se ve mucho a la familia y amigos.
- Conocer el mundo mientras trabaja de forma remota.
- Dejar sentimientos al margen.
- Resolver dudas sin ayuda.
- Ser autodidacta, le permite madurar profesionalmente.
- Pasar malos ratos en el camino.
- Coworking, le apoya a relacionarse con otros desarrolladores e intercambiar experiencias.
- Ofrecer posibilidad de alojamiento con contactos relacionados.
2. En la carrera profesional buscar su progreso
- Montar su propia empresa y aprender a ser su propio jefe.
- Enriquecer la seguridad de sus ingresos.
3. Familia nómada
Cambio de residencia
- Regular a los hijos con su vida sedentaria.
- Normalidad del hogar, es factible con Airbnb.
- Hablar varios idiomas.
- La pareja cuida y educa a los hijos.
- Posibilidad de realizar consultoría.
Desafíos
- Respetar cursos escolares en cada destino.
- Ser nómada digital con hijos.
- Confundirlos por parte del gobierno con una mezcla de turistas, vagabundos o mochileros y no como profesionales independientes.
- Conseguir visa y mantener residencia fiscal por los cambios continuos.
- Lograr la plaza en las escuelas con tareas agotadoras en cada país.
4. La vida laboral no es fácil
- Estilo de vida idealizado, que no es sencillo lograrlo.
- Alto estrés laboral por la oficina.
- Facilitar la salida de la oficina sin uso de transporte, solo apagar el ordenador y camina algunos metros para llegar al sitio deseado.

Deja tu comentario